AUDIOS EROI ROTTI
- Presley
- https://enriquemateu.com/wp-content/uploads/almacen/audio/eroi_rotti/ENRIQUE MATEU_Presley.mp3
- Hendrix
- https://enriquemateu.com/wp-content/uploads/almacen/audio/eroi_rotti/ENRIQUE MATEU_Hendrix.mp3
- Bonham
- https://enriquemateu.com/wp-content/uploads/almacen/audio/eroi_rotti/ENRIQUE MATEU_Bonham.mp3
- Pastorius
- https://enriquemateu.com/wp-content/uploads/almacen/audio/eroi_rotti/ENRIQUE MATEU_Pastorius.mp3
- Jackson
- https://enriquemateu.com/wp-content/uploads/almacen/audio/eroi_rotti/ENRIQUE MATEU_Jackson.mp3
- C session
- https://enriquemateu.com/wp-content/uploads/almacen/audio/eroi_rotti/ENRIQUE MATEU_C session.mp3
‘eroi rotti‘ es una obra de música electroacústica pura en cinco movimientos que rinde homenaje cronológico a cinco héroes del rock cuyas vidas fueron truncadas tempranamente por los efectos colaterales de una forma de vida.
El material sonoro original de ‘eroi rotti’ parte, exclusivamente, del timple (cordófono tradicional de las islas Canarias con cuatro, cinco o seis cuerdas) que manipulado analógica y digitalmente recrea, en la mayoría de los casos, sonoridades cercanas al discurso tímbrico de los homenajeados o a sus estilos y, por otro lado, otras que son evoluciones muy distantes que pudieran pretender reflejar la capacidad de investigación e innovación de estos héroes rotos del “rock’n’roll star system”.
Tanto la portada de este trabajo, realizada por el artista Jacco van den Hoek, como el material sonoro compuesto por Enrique Mateu es un timple fraccionado y presentado de forma reordenada con una finalidad puramente artística y poética.
Presley es el primer movimiento de “eroi rotti” y está dedicado a la memoria del indiscutible rey del rock Elvis Presley. Partiendo de unas improvisaciones con armonías de rock’n’roll realizadas ex profeso con el timple, deconstruidas luego mediante técnicas de granulado digital y procesos analógicos como distorsiones de amplificadores de válvula, se crea este poema sonoro onírico con el que arranca la obra.
Hendrix, segundo movimiento, ofrece un homenaje al guitarrista eléctrico más emblemático del siglo XX, Jimi Hendrix. Utilizando técnicas de procesado analógico y digital aplicadas a una grabación de timple, realizada ex profeso para esta obra, se construye igualmente una paleta tímbrica cuyos colores, en esta ocasión, se despliegan a modo de discurso improvisado, con su cadencia interna que siempre avanza hasta el final recordando el universo sonoro de este magistral creador.
Bonham, tercer movimiento, recuerda al que se considera mejor batería de rock de todos los tiempos, John Henry ‘Bonzo’ Bonham, miembro del legendario grupo Led Zeppeling. Partiendo de elementos percusivos ejecutados con un palillo chino sobre diferentes partes del timple se crean unas texturas cambiantes manipuladas analógica y digitalmente en tiempo real. Poema sonoro íntimo e introspectivo que refleja una sensación vivida por el autor en Mill Lane, justo donde murió el homenajeado.
Pastorius es el cuarto movimiento de esta obra y que se dedica al bajista eléctrico más importante del siglo XX, Jaco Pastorius. Creando una paleta tímbrica de secuencias (loops) utilizando técnicas de procesado analógico y digital aplicadas a una grabación de timple, realizada ex profeso para esta obra, se disparó y manipuló en tiempo real este material creando así una interpretación definitiva del pasaje que partía de una improvisación.
Jackson cierra eroi rotti y se crea en memoria del rey del pop, Michael Jackson, terminando así la obra con el último, hasta la fecha, de los grandes músicos desaparecidos devorados por el propio “star system” y “show business”. Una improvisación sobre los armónicos naturales del instrumento generan el material de partida que granulado y reordenado conforman esta textura cambiante.
Los cinco movimientos de eroi rotti pretenden desarrollar un discurso poético musical, similar a las improvisaciones que algunos de estos músicos gustaban de realizar en sus conciertos, en el que hay un constante devenir, pero siempre con el mismo material sonoro. Música para pensar. Música para sentir.
Este CD finaliza con un “bonus track” denominado C session. Se trata de una sesión electrónica interpretada con una Lemur de JazzMutant que dispara y procesa secuencias orgánicas realizadas con un Virus de access e inspiradas en la obra minimalista de Terry Riley ‘In C’.
Audios comprimidos
Formato mp3 a 320 kbps
Audios en Alta Definición
Formato aiff a 24 bits y 96 kHz
CUADROS DIGITALES EROI ROTTI
Formatos disponibles
– Vídeo HD (16:9) para descarga.
– Archivo para impresión digital 250 x 141 mm (dentro de un A4) a 150 ppp (para descarga).
– Archivo para impresión digital 400 x 225 mm (dentro de un A3) a 150 ppp (para descarga).
– Archivo para salvapantalla o fondo de pantalla a 2560 x 1440 pixels a 96 ppp (para descarga).
– Lienzo Fine Art 100% de fibra de algodón de 1 metro x 56,25 cm firmado y certificado con holograma (solo Canarias).
– Lienzos Fine Art con dimensiones especiales firmados y certificados con holograma y otros países consultar precios aquí.
Presley #6
Presley #1
Presley #10
Presley #29
Hendrix #6
Hendrix #33
Hendrix #41
Hendrix #9
Hendrix #30
Hendrix #20
VÍDEOS
Adquiere estos vídeos en calidad HD (16:9) para una mejor experiencia sensorial.
ATENCIÓN
ESTA SECCIÓN ESTÁ DISEÑADA PARA LA PROMOCIÓN Y VENTA DE LAS OBRAS DE ENRIQUE MATEU. CUALQUIER USO COMERCIAL DEBERÁ SER AUTORIZADO CONTACTANDO POR ESTOS MEDIOS. PARA CONOCER LA LICENCIA COMPLETA CREATIVE COMMONS DE ESTA WEB PULSE AQUÍ.
PARA UTILIZAR ESTA MÚSICA COMO BANDA SONORA, O PARA PUBLICIDAD, O SINCRONIZACIÓN CON CUALQUIER TIPO DE IMAGEN O CONTENIDO DEBERÁ CONTACTAR POR ESTOS MEDIOS.
MUCHAS GRACIAS.